













CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA EN MONTERREY Imagina un México del pueblo... Juntos defenderemos y transformaremos a México
En 1885, una circular recorrió de mano en mano las filas del proletariado en Estados Unidos. Con las siguientes palabras, hizo un llamamiento a realizar acciones de toda la clase el 1° de mayo de 1886:
"Un día de rebelión, no de descanso! Un día no ordenado por los voceros jactanciosos de las instituciones que tienen encadenado al mundo del trabajador. Un día en que el trabajador hace sus propias leyes y tiene el poder de ejecutarlas! Todo sin el consentimiento ni aprobación de los que oprimen y gobiernan. Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que comenzar a disfrutar `ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana' "
El l° de mayo de 1886, una huelga general estalló por todo Estados Unidos. En pocos días culminó en los sucesos por siempre asociados con el nombre Haymarket. En 1889, el congreso fundador de la nueva Segunda Internacional marxista declaró el Primero de Mayo un día para acciones mundiales del proletariado.
Mario Di Costanzo
Secretario de la Hacienda Pública
del Gobierno Legitimo
Abril 30, 2007
La proyección de un menor crecimiento económico para el presente año, anunciada por el Banco de México, pone de manifiesto la incapacidad del equipo económico de Agustín Carstens para reactivar la economía mexicana.
Hay que recordar que desde su incorporación al equipo de Felipe Calderón, ha sido evidente que Felipe Calderón se supedito nuevamente a las instrucciones del FMI y de Roberto Hernández.
Por ello, el enfoque del proyecto económico hasta el momento no ha planteado ninguna diferencia con el del gobierno foxista. De hecho, el principal problema económico del sexenio foxista fue la falta de crecimiento y de empleo. Carstens, al aplicar las mismas medidas económicas que su antecesor, no ha podido, ni podrá obtener resultados diferentes a los actuales.
Es pertinente recordar, que durante la gestión de Agustín Carstens como Subsecretario de Hacienda (2001-2003) del gobierno foxista fue cuando se obtuvo un menor crecimiento económico.
De esta manera y hasta el momento Carstens, ha insistido en las principales líneas de política fiscal, tributaria y presupuestaria emprendidas en la pasada administración, entre ellas, la astringencia presupuestaria en materia de inversión pública directa y la falta de atención al mercado interno..
A lo anterior se ha sumado el crecimiento de los precios, que está obligando al Banco de México a aplicar una política monentaria mas restrictiva mediante el incremento de la tasa de interès, con lo que las posibilidades de crecimiento y creación de empleos se están reduciendo.
Es importante mencionar que si bien es cierto que la reducción en las posibilidades de crecimiento de la economía norteamericana impactan al entorno económico de nuestro país, también lo es el hecho de que la existencia de los monopolios y oligopolios en sectores estratégicos de nuestra economía inciden fuertemente en las posibilidades de crecimiento económico y del empleo en nuestro país. De hecho, y de acuerdo con el Banco Mundial la existencia de estos monopolios y oligopolios le cuestan al país entre 2 y 3 puntos de crecimiento anual; por ello, Carstens y su equipo deben de voltear al mercado interno y a la regulación de estos monopolios para que México retorne a la senda del crecimiento, de otra manera nos acercamos a una crisis de mayores proporciones.
![]() | |
![]() | |
Por: NTX, Lunes, 30 de Abril de 2007 | |
![]() | |
|
PRIMERO DE MAYO
GRAN MARCHA PARA
Conmemoramos el CXXI Aniversario del Día Internacional del Trabajo, por ello se impone la realización de un riguroso recuento de la situación que guarda la lucha de clases, en nuestro País.
En el momento actual, se confirma la indiscutible vocación patronal de las grandes élites económicas y políticas de la oligarquía nacional, y su abierta complicidad con las grandes corporaciones extranjeras. Con ello, se han multiplicado las presiones y agresiones contra las condiciones de vida y de trabajo, de la clase obrera y el pueblo de México.
En efecto, los señores del capital y el poder, han enfilado una ofensiva general en contra de los trabajadores, el pueblo y
Así, incrementaron el precio de los productos de primerísima necesidad (tortilla, maíz, huevo, leche, etc.) retomando a la carestía como un factor más, para la expropiación de grandes recursos del pueblo trabajador, enriqueciendo a los grandes monopolios del cereal, como son los grupos Bimbo, Maseca, etc. Imponiendo, un infame tope salarial de 3.9 por ciento, a las justas demandas de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Igualmente, los poderosos grupos bancarios extranjeros que operan en nuestro país pudieron concretar un sueño más, al recibir el pago de las facturas por su apoyo a Calderón Hinojosa en la reciente campaña electoral, al obtener una impresionante tajada de los ahorros de dos millones y medio de trabajadores del sector público, con la reciente reforma a las leyes del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR).
Sueño que piensan culminar, con la modificación de las cláusulas jubilatorias de los Contratos Colectivos de Trabajo de las principales organizaciones sindicales como son: el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) cuyo secretario general ha anunciado ya, que está de acuerdo en aceptar la reforma de la cláusula jubilatoria de su CCT, para que quede en los mismos términos de la reciente reforma al ISSSTE; entre muchos otros.
Al mismo tiempo, continúan cabildeando para concretar en el siguiente periodo extraordinario u ordinario de sesiones del Congreso de la Unión el resto de las llamadas reformas estructurales. En el caso de la reforma fiscal, la vieja aspiración gran burguesa ha sido la obtención de mayores recursos frescos, a través de la imposición del impuesto al valor agregado (IVA) a los alimentos, medicamentos, libros, y sobretodo, a las prestaciones de los trabajadores (aguinaldo, fondo de ahorro, gastos de trabajo, préstamos habitacionales y personales, etc.). Esto es, reducir aún más, el salario y las prestaciones obreras, mientras que se ofrecen y otorgan todo tipo de “rescates, apoyos y créditos” a la clase patronal.
Correlativamente, trabajan a marchas forzadas para concretar una reforma laboral, so pretexto de “hacer más competitiva a la economía nacional”, cuyos propósitos claros son: abatir, todavía más, el poder adquisitivo de los salarios, equiparándolos a los pagados por la economía china, y disminuir los derechos, de contratación colectiva, de organización y de huelga de los trabajadores mexicanos. Como hoy lo pretenden realizar con los compañeros de
Todo lo anterior, junto a la ilegal y abierta intervención de las autoridades laborales, en los asuntos internos de las organizaciones sindicales para imponer direcciones sindicales a modo y que representen las posiciones patronales en el seno de los sindicatos, como ha quedado demostrado en el Sindicato Minero Metalúrgico, en
Y en un demente cierre de pinzas, pretenden revivir una reforma energética que, violenta nuestra identidad y pasado histórico y pisotea nuestra Legalidad Constitucional, “que permite” el ingreso de los capitalistas privados extranjeros a las Industrias; Eléctrica, Petrolera y Nuclear. El gobierno, se arrodilla mansamente ante los organismos financieros internacionales, paga puntualmente el servicio de la deuda externa, sacrifica impunemente el desarrollo independiente de nuestra patria, elimina
Las transnacionales de la energía, vienen por todo y por la venganza, nunca olvidaron
Los directores del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo, de
Para ello, han soltado a las fuerzas armadas al campo de lo civil, militarizando el territorio nacional bajo el supuesto de combatir al narcotráfico, lo utilizan bajo las máscaras de
Pero “la victoria de la reacción es moralmente imposible”, sentencio Don Benito Juárez García. En esta hora, la de la entrega de nuestra Independencia al imperio del norte por parte de los apartidas, la Clase Obrera tiene la obligación moral y política, de salir en defensa de los intereses, necesidades y aspiraciones de nuestro pueblo y nuestra Patria, cualquier sacrificio será insuficiente para servir a nuestra Nación.
MUY LEJOS ESTAMOS DE HABER SIDO DERROTADOS, AÚN QUEDAN EN LAS FILAS OBRERAS Y POPULARES, MENTES LIMPIAS Y DIGNAS, PUÑOS COMBATIVOS Y FIRMES, Y SOBRETODO, EL PROFUNDO AMOR A LA TIERRA QUE NOS VIO NACER. Debemos movilizarnos todos y salir a expresar nuestro descontento, a organizar nuestra irritación y unificar nuestro enojo, en un solo sentido: LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS DERECHOS DE CLASE Y DE NUESTRA LA NACIÓN.
Desde lo más hondo de nuestras convicciones clasistas y patrióticas. Desde la más profunda vocación unitaria y democrática, llamamos a toda la clase trabajadora y a todo el pueblo, a levantar con toda la fuerza proletaria y popular, nuestras banderas de lucha, por la Justicia, la Democracia y la Libertad, convocándolos a hacer de los días: treinta de abril, primero y dos de mayo, el inicio de la gran marcha para el Rescate de Nuestros Derechos de Clase, por
¡¡¡VIVA
¡¡¡VIVA
FRENTE SINDICAL MEXICANO, CORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, COORDINADORA NACIONAL DE SINDICATOS UNIVERSITARIOS Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DIALOGO NACIONAL.
Responsable de la publicación Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior del SME.
27/04/2007 15:42
Colima, Col. Dentro de un mes, la Secretaría de Hacienda Pública del “gobierno legítimo” estará en condiciones de ofrecer a los contribuyentes un formato de amparo en contra del pago de impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “porque el sistema de cobro es inequitativo”, anunció su titular, Mario Di Costanzo.
En conferencia de prensa realizada en esta capital, Di Costanzo señaló que en México existen sectores privilegiados que no pagan impuestos protegidas por “regímenes fiscales especiales” y empresas que mediante el "redondeo" -consistente en que sus clientes donen varios centavos para causas benéficas- deducen una gran cantidad de dinero que no enteran al fisco, por lo que ambos programas deben desaparecer.
El economista puntualizó que luego de conocer que cincuenta grandes empresas instaladas en México pagaron a la SHCP menos de 74 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), “tenemos que gravar a estas empresas y acabar con estos regímenes, en vez de pedirle a la población que pague el IVA en alimentos y medicinas”.
NOTA: Una buena noticia y una mala. La buena, aquí leanla. La mala, no la van a encontrar. GU fue el que menos lana sacó.
Lo detectan CNBV y Unidad de Inteligencia Financiera
Parte del fideicomiso minero se depositaba a un mensajero y éste ''lo repartía''
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Desde la secretaría general del sindicato minero, el ratificado dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, desvió entre 2004 y 2006 recursos hacia cuentas ajenas a la organización, incluidos pagos a las tarjetas de crédito de su esposa e hijos. La anterior es una información derivada de reportes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), instancia de la Secretaría de Hacienda que contribuye en investigaciones de lavado de dinero.
Según documentos hechos llegar a La Jornada, cuya autenticidad fue corroborada por dos fuentes diferentes, una parte de los 55 millones de dólares que el sindicato minero recibió del Grupo México por la compra de 5 por ciento de acciones de filiales de esa compañía minera, tuvo un destino diferente al de ser repartido entre los agremiados. El señalamiento sirvió para la persecución judicial de Gómez Urrutia, quien ha negado el desvío de recursos.
Este diario solicitó en varias ocasiones durante la última semana una entrevista con Napoleón Gómez Urrutia para conocer su opinión sobre estos documentos, pero la petición no ha sido atendida.
Los documentos en poder de este diario establecen por primera vez la ruta del dinero y la forma en que fue utilizada una parte de esos 55 millones de dólares para transacciones tan diferentes como la compra de bonos de la deuda brasileña; inversiones en Turquía, y transferencias al Laredo National Bank, un intermediario con sede en Texas. Aunque no son ilegales por sí mismas, ese tipo de transacciones no estaban consideradas en el fideicomiso, constituido en Scotiabank Inverlat, en que fueron depositados los recursos de la venta de acciones.
Puede leer la nota completa en la siguiente dirección:
http://www.jornada.unam.mx
"Noam Chomsky acierta como pocos cuando, ajeno al eurocentrismo y al sectarismo, afirma: "Latinoamérica reafirma su independencia. Especialmente... desde Venezuela a Argentina... se alza para derrocar... la dominación externa... y las formas sociales crueles y destructivas que ella ayudó a establecer".
Angel Guerra Cabrera
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), bautizada en amistoso intercambio entre los mandatarios del área, es un paso trascendental hacia la independencia latinoamericana. Conviene subrayarlo: no se trata de otra sigla más respecto a anteriores esfuerzos, constreñidos a la retórica o, en todo caso, a grandes negocios para unos pocos, sino de un empeño ya avanzado en la práctica con iniciativas que involucran a varios de los más importantes estados congregados en la segunda Cumbre Energética Sudamericana, celebrada en la isla venezolana de Margarita. Cimentado por la voluntad de integración en este sector de enorme trascendencia geopolítica, los 12 gobiernos involucrados han declarado el acceso a la energía un derecho de los pueblos sobre la base de la complementación, destinado a promover el bienestar de los seres humanos, así como a erradicar la pobreza y las asimetrías económicas. En contraste con la absorción recolonizadora por el gran capital estadunidense proyectada en la fenecida Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA), si se examina cuidadosamente la Declaración de Margarita se comprobará que en ella no hay ni resto de neoliberalismo. Los mandatarios hicieron suyas otras acciones de integración energética como Petrocaribe, con la que Caracas entrega crudo en condiciones preferenciales a naciones bañadas por ese mar. Pilar del rumbo independiente adoptado lo es el Banco del Sur, que ya incluye a Buenos Aires, Asunción, La Paz, Quito, Brasilia y Caracas, con el objetivo antineoliberal de canalizar al desarrollo las reservas internacionales y librarse de la esquilmadora banca del norte. También las acciones comunes, entre ellas el Gasoducto Transguajiro Colombia-Venezuela, las refinerías que junto a este país construirán empresas conjuntas con Brasil, Ecuador y Paraguay, el Gran Gasoducto del Sur que desde el Caribe venezolano enviará combustible a Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, y la bien acogida propuesta de Hugo Chávez de elaborar un Tratado Energético Sudamericano, que recibió aportaciones como el desarrollo de fuentes alternativas para asegurar el suministro a largo plazo.
Puede leer la nota completa en la siguiente dirección:
http://www.jornada.unam.mx
John Saxe Fernandez
Cuando se dio a conocer la información y luego la advertencia de Jaime Avilés sobre la intención de la diputación del PAN de derogar la Ley para Conservar la Neutralidad del País, promulgada por el presidente Lázaro Cárdenas el 10 de noviembre de 1939 (La Jornada, 21/4/04), recién concluía el coloquio Estado de excepción: EU, México, Canadá, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Ahí Michel Chossudovsky, de la Universidad de Ottawa, ofreció detalles de los esquemas de seguridad de la llamada "integración profunda de la América del Norte", que parece estar en la base de la iniciativa de los neopolkos del PAN. Es un diseño impulsado por el Foreign Relations Council (alto cabildo empresarial-bancario) y el aparato de seguridad de EU, discutido del 12 al 14 de septiembre de 2006 en una junta secreta realizada en Banff, Alberta, con el concurso de gestores empresariales, funcionarios civiles y militares y académicos de los tres países.
A pesar del sigilo, se filtraron documentos que permitieron a la prensa ofrecer algunos detalles (www.globalresearch.ca), entre ellos una lista de los asistentes y una síntesis de los "Asuntos de seguridad", en que se sintetiza "el mapa de ruta post westfaliano" que Washington ha trazado para México y Canadá por medio de la Alianza para la Prosperidad y Seguridad de la América del Norte (ASPAN), un dispositivo puesto en marcha por Bush sin aprobación legislativa y refrendado por Paul Martin, entonces primer ministro de Canadá, y Vicente Fox, en Waco, Texas, en marzo de 2005.
uede leer la nota completa en la siguiente dirección:Etiquetas: ISA